"Águila Pescadora"
"Osprey"
Pandion haliaetus

Óleo sobre canvas flotante

Oil on float canvas
12" x 24"
Original Vendido
Original Sold

Llame para precios o
para coordinar una cita para ver la exposición
787-740-7288

Información biológica del ave

Un ave de presa de gran porte, marrón por arriba y blanca por abajo, con la cabeza blanca y antifaz oscuro. Se encuentra en costas marinas, lagos, salitrales, manglares y a lo largo de grandes ríos, inclusive en áreas urbanas. Aletea a unos 10-50 metros sobre la superficie del agua en busca de peces. Para atraparlos, cae en picada al agua con las garras extendidas al frente del cuerpo. La anatomía del Águila de Mar es bien especializada para capturar peces. Sus patas están cubiertas por gruesas escalas ásperas que dificultan que un pez se escape con facilidad de las curvadas garras. Al volar típicamente sujeta a sus presas con la cabeza apuntando hacia adelante. También se alimenta de crustáceos, aves y roedores. Los individuos que se encuentran en Puerto Rico durante el invierno provienen de poblaciones que anidan en América del Norte. Ambos sexos construyen un nido enorme de palos y típicamente crían a uno o dos pichones por nidada. La incubación es principalmente tarea de la hembra y en ella se demora unos 35-43 días. Cuando los aguiluchos salen del cascarón, el macho le trae comida a la hembra y ésta, a su vez, los alimenta. Los aguiluchos pueden volar a los 50 días más o menos después de salir del cascarón. Las Águilas pescadoras empiezan a reproducirse a los tres años de edad pero dos tercios de los pichones no alcanzan esa edad.

Tamaño: 55-58 cm Envergadura: 145-170 cm

Peso: machos 1,200-1,600 g,
hembras 1,600-2,000g
 
 

 Sonido:

Bibliografía: Libro "Las Aves de Puerto Rico en Fotografías" Mark Oberle

Vea la Galería de obras aquí:


 

Para ver las exposiciones oprima sobre la imagen

 

 
Copyright © 2022 Alexander Cruz. All rights reserved.